Si tienes un cachorro o un gatito, quieres darle lo mejor… pero, ¿y si sin querer le estás haciendo daño con su alimentación?
Muchos dueños bien intencionados cometen errores que pueden afectar el crecimiento, la digestión e incluso la salud a largo plazo de su mascota. Por eso, en este artículo te contamos los errores más comunes al alimentar a cachorros y gatitos y cómo evitarlos.
Si quieres que tu pequeño amigo crezca fuerte y sano, sigue leyendo y toma nota de estos 5 errores más comunes que nos encontramos cuando nuestros clientes visitan nuestra tienda y nos trasladan sus dudas:
No adaptar la alimentación a su edad
Uno de los errores más comunes y a la vez graves es ofrecer alimentos inadecuados para su etapa de desarrollo. Los cachorros y gatitos no pueden digerir todo tipo de comida desde el principio.
- En sus primeras semanas, la leche materna es esencial. Si no pueden tomarla, se debe usar un sustituto de leche específico (¡nada de leche de vaca!).
- A partir de las 3-4 semanas, se puede empezar a introducir comida húmeda o papillas formuladas para ellos.
- El cambio a alimento seco debe ser gradual, mezclándolo con su comida húmeda hasta que su sistema digestivo lo tolere bien.
Error fatal: Darles comida de adulto demasiado pronto puede causar deficiencias nutricionales.
Después del destete, puedes probar con uno de nuestros piensos
Dar comida casera sin control
Sabemos que quieres mimar a tu mascota, pero la comida casera no siempre es buena idea. Hay alimentos que nosotros comemos sin problema pero que pueden ser tóxicos para perros y gatos.
Estos son los errores más comunes:
🚫 Dar leche de vaca: Puede causar diarreas graves.
🚫 Dar restos de comida: Contienen grasas, especias y condimentos dañinos.
🚫 Alimentos prohibidos: Chocolate, cebolla, ajo, uvas y aguacate pueden ser mortales para ellos.
¿Qué puedes hacer?
Si quieres darle una dieta casera, consulta con un veterinario para asegurarte de que está bien balanceada.
No proporcionar una dieta equilibrada
Los cachorros y gatitos necesitan más proteínas y grasas que los adultos para su desarrollo. No cualquier alimento les sirve.
Los casos más típicos:
- Usar comida de baja calidad con más rellenos que nutrientes.
- No asegurarse de que el alimento tenga suficientes proteínas animales.
- Pensar que un perro o gato puede alimentarse solo con sobras o comida casera sin suplementación.
Una solución: Busca alimentos formulados específicamente para cachorros y gatitos. Fíjate en la lista de ingredientes: las proteínas animales deben estar en los primeros lugares. Nuestro pienso Arion Original Kitten se puede ofrecer a nuestro gatito desde los 2 meses de edad hasta el año de edad.
Cambiar de alimento bruscamente
¿Le cambiaste la comida de un día para otro y ahora tiene diarrea? No es casualidad. Los sistemas digestivos de los cachorros y gatitos son muy sensibles.
Error común:
Introducir un nuevo alimento sin hacer una transición de forma graduada.
Un camino para hacerlo bien:
Haz el cambio en 7 días, mezclando el nuevo alimento con el anterior y aumentando la proporción poco a poco.
📌 Día 1-2: 75% comida anterior + 25% nueva comida.
📌 Día 3-4: 50% comida anterior + 50% nueva comida.
📌 Día 5-6: 25% comida anterior + 75% nueva comida.
📌 Día 7: 100% nueva comida.
Así evitas malestares estomacales y rechazo al nuevo alimento.
Dejar comida disponible todo el tiempo
Muchos piensan que dejar el plato lleno todo el día es lo mejor, pero esto puede llevar a sobrepeso y malos hábitos alimenticios.
Problemas de dejar comida libremente:
- Comer en exceso y ganar peso.
- Falta de control sobre su ingesta diaria.
- Riesgo de contaminación de la comida si está mucho tiempo expuesta.
Lo ideal:
🐶 Cachorros: 3-4 comidas al día en porciones medidas.
🐱 Gatitos: 4-5 comidas al día en porciones pequeñas.
A medida que crecen, se puede reducir la frecuencia hasta llegar a 2 comidas al día en adultos.
Dale a tu mascota lo mejor
Tu cachorro o gatito depende completamente de ti para crecer sano y fuerte. Evitando estos errores, le aseguras una buena salud desde el principio.
Recapitulamos los errores más comunes:
❌ No adaptar la comida a su edad.
❌ Darle comida casera sin control.
❌ No proporcionarle una dieta equilibrada.
❌ Cambiar su alimento de golpe.
❌ Dejarle comida todo el día.